
Nuestra agrupación se encuentra trabajando en la primera actividad pública que tendremos después de haber obtenido la personalidad jurídica y esta se hará en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Considerando que ese día habrán múltiples actividades hemos decidido realizar la nuestra el miércoles 7 de marzo en la sede del Colegio de Profesores, Vivar 1028.
Realizaremos un Foro Debate que lleva por nombre "Mujeres Construyendo Historia". A través de esta actividad se pretende relevar la participación político social de las mujeres a través de la historia con una mirada de género.
El programa, que puede sufrir modificaciones, está estructurado en dos bloques de presentaciones y será el siguiente:
FORO DEBATE
"MUJERES CONSTRUYENDO HISTORIA"
- Palabras de bienvenida a cargo de la presidenta de "Mujeres Construyendo País", la médico traumatóloga Roxana Vigueras Cherres.
Bloque 1. A cargo de socias de "Mujeres Construyendo País"
- Mujeres destacadas en el quehacer mundial, por Susana Bustos Miranda, Ingeniera de Ejecución Industrial.
- El aporte de los movimientos de mujeres en Chile, por Patricia Picón Fuentes, Socióloga, diplomada en Estudios de Género Internacionales.
- Participación política de las mujeres
Cuotas: los desafíos del presente, por Alejandra Flores Carlos, Profesora, Magister en Ciencias Sociales
Cuotas: los desafíos del presente, por Alejandra Flores Carlos, Profesora, Magister en Ciencias Sociales
-Preguntas del público y debate.
Intermedio Dramatización poética, por María Inés Valencia con acompañamiento en guitarra de Juan Araya.
Bloque 2.
- "Mujeres en la encrucijada: participación social y representación política",
Por Antonia Santos, socióloga Dra. en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Docente de la UNAP, y con variadas investigaciones y consultorías en temáticas de género y política. Además ha participado en distintos seminarios y encuentros internacionales con ponencias sobre participación política de las mujeres, constitución de movimientos sociales de mujeres y élites parlamentarias en América Latina.
- La participación política y social de las mujeres en el norte grande. Análisis y perspectivas,
Por Vivián Gavilán Vega, Antropóloga y Magister en Antropología FLACSO Ecuador, con estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en el Colegio de México.
Docente de la carrera de Sociología de la Universidad Arturo Prat e investigadora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del hombre en el Desierto.
Tiene a su haber numerosas publicaciones e investigaciones en temáticas de género, identidad y etnicidad.
Docente de la carrera de Sociología de la Universidad Arturo Prat e investigadora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del hombre en el Desierto.
Tiene a su haber numerosas publicaciones e investigaciones en temáticas de género, identidad y etnicidad.
- Mujeres del Chapare, su lucha por la dignidad y el liderazgo, por Leonida Zurita Vargas, senadora del MAS, Bolivia.
- La importancia de la participación de las mujeres y la ley de cuotas en Bolivia, por Elsa Calle Barañado, senadora del MAS, Bolivia.
- Preguntas del público y Debate.
Cierre
Cóctel final con participación de los asistentes.