
Mujeres Construyendo País tiene como visión convocar a las mujeres de toda condición social, política y cultural a una real participación ciudadana, incorporando la mirada de género en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, con mayor igualdad de oportunidades, con más transparencia, que ayude a mejorar la calidad de vida y que defienda la dignidad de las personas y los derechos humanos.
26 de abril de 2008
12 de abril de 2008
Las mujeres de Iquique venimos a repudiar al Tribunal Constitucional!!




Algunas consignas:
---------------
8 de abril de 2008
CONVOCATORIA

¡¡ES HORA DE DECIR BASTA!!
El Tribunal Constitucional ya adelantó su pronunciamiento negativo respecto de la distribución de la píldora del día después en el sistema público de salud, a requerimiento de un grupo de diputados de derecha (33 hombres y 3 mujeres), que se han arrogado el derecho a decidir por más de 5 millones de mujeres.
Esta situación hoy en día nos indica que se deja sin una medida de anticoncepción de urgencia a las más pobres y desposeídas del país, puesto que las de mayores ingresos pueden comprar las píldoras en las farmacias. Se sigue agigantando la brecha de inequidad del país.
Esta situación nos muestra el poder de una minoría que quiere decidir por la gran mayoría del país. Nuevamente los representantes de la derecha (UDI y RN -aquellos que tienen más $$ en el país) nos imponen a quienes tenemos menos ingresos a retroceder 40 años de avances en la salud de las mujeres. A volver a los abortos clandestinos, a subir la tasa de embarazos adolescentes.
¡¡Por todos estos atropellos es que convocamos a una Gran Jornada de Protesta!!
- Llamamos a protestar contra estos 36 parlamentarios de la UDI y RN, vergüenza del país.
- Llamamos a protestar contra un Tribunal Constitucional retrógrado.
- Llamamos a los hombres a apoyar y rechazar en conjunto estas medidas nefastas para las mujeres.
Porque tenemos el derecho a decidir
¡¡Las mujeres salimos a las calles a defender nuestros derechos!!
CONVOCAN:
- Mujeres Construyendo País
- Colectivo de Mujeres Emancipa
- Red de Mujeres Arica – Parinacota
- Red de Mujeres del Norte Grande: Arica – Parinacota – Iquique – Alto Hospicio- Antofagasta – Tocopilla - Calama - Taltal.
3 de abril de 2008
Las mujeres nos movilizamos...

------------------
CAMPAÑA DE CARTAS Y CORREOS
Las y los invitamos a comenzar una Campaña de envío de correos electrónicos a l@s parlamentari@s que interpusieron el Recurso de Inconstitucionalidad de las Normas de Regulación de la Fertilidad ante el Tribunal Constitucional. (33 hombres y tres mujeres).
Copie el texto que se propone más abajo y envíelo a las direcciones electrónicas correspondientes
____________________________________________________________________
El recurso de inconstitucionalidad respecto de las Normas de Regulación de la Fertilidad que usted ha interpuesto ante el tribunal constitucional viola mis derechos y los de las mujeres de éste país. La Universidad de Chile, el ICMER y el MINSAL respaldan estas normas, así como toda la sociedad civil. Las personas deben tener derecho a elegir si quieren tener hijos, cuando tenerlos y con qué espaciamiento, lo dicen los tratados internacionales que usted transgrede.
Usted no puede prohibir la base de las políticas públicas en materia de salud sexual y reproductiva, usted no va a criar ni alimentar a los niños no deseados que van a nacer por su culpa y su acción irresponsable y fundamentalista. Su acción vulnera nuestros derechos, nos expone y nos daña. Va a provocar un colapso del sistema de salud pública, y a usted le vamos a pasar la cuenta en las elecciones.
NO A LA PROHIBICIÓN DE LA PILDORA DEL DÍA DESPUÉS, DEL DIU, Y LAS ANTICONCEPTIVAS CON LEVONORGESTREL!!!!!!
-------------------
Enviar a:
Claudio Alvarado Andrade: alvarado@congreso.cl
Gonzalo Arenas Hödar: garenas@congreso.cl
Ramón Barros Monteros: jbarros@congreso.cl
Eugenio Bauer Jouanne: ebauer@congreso.cl
Sergio Bobadilla Muñoz: sbobadilla@congreso.cl
Alberto Cardemil Herrera: acardemi@congreso.cl
Sergio Correa De la Cerda: scorrea@congreso.cl
María Angélica Cristi Marfil: macristi@congreso.cl
Francisco Chahuán Chahuán: fchahuan@congreso.cl
Roberto Delmastro Naso: rdelmast@congreso.cl
Andrés Egaña Respaldiza: aegana@congreso.cl
Enrique Estay Peñaloza: eestay@congreso.cl
Marcelo Forni Lobos: mforni@congreso.cl
Pablo Galilea Carrillo: pgalilea@congreso.cl
Rene Manuel García García: rmgarcia@congreso.cl
Alejandro García-Huidobro Sanfuentes: agarcia@congreso.cl
Javier Hernández Hernández: jhernandez@congreso.cl
Amelia Herrera Silva: aherrera@congreso.cl
José Antonio Kast Rist: jkast@congreso.cl
Juan Lobos Krause: jlobos@congreso.cl
Rosauro Martínez Labbé: rmartine@congreso.cl
Juan Mas Ferrer Pellizzari: masferre@congreso.cl
Patricio Melero Abaroa: pmelero@congreso.cl
Cristián Monckeberg Bruner: cmonckeberg@congreso.cl
Nicolás Monckeberg Díaz: nmonckeberg@congreso.cl
Iván Norambuena Farias: inorambuena@congreso.cl
Carlos Recondo Lavanderos: crecondo@congreso.cl
Roberto Sepúlveda Hermosilla: rsepulveda@congreso.cl
Marisol Turres Figueroa: mturres@congreso.cl
Jorge Ulloa Aguillón: julloa@congreso.cl
Gonzalo Uriarte Herrera: guriarte@congreso.cl
Ignacio Urrutia Bonilla: iurrutia@congreso.cl
Alfonso Vargas Lyng: avargas@congreso.cl
Germán Verdugo Soto: gverdugo@congreso.cl
Gastón Von Mühlenbrock Zamora: gvonmuhlenbrock@congreso.cl
Felipe Ward Edwards: fw120@congreso.cl
Escriba cartas personalizadas a los/las parlamentarios de sus distrito.
Si tiene más tiempo escriba una carta especial para las mujeres que no nos representan y es más, nos avergüenzan con su accionar:
María Angélica Cristi Marfil, (UDI)
Amelia Herrera Silva, (RN)
Marisol Turres Figueroa, (UDI)
macristi@congreso.cl, aherrera@congreso.cl, mturres@congreso.cl,
Dése el tiempo de enviar el correo uno a uno. Si no tiene más tiempo, copie cada párrafo (abajo) y envíelo, no los junte todos, porque al ser muchas direcciones pueden ser rechazadas como SPAM
alvarado@congreso.cl, garenas@congreso.cl, ebauer@congreso.cl, sbobadilla@congreso.cl, acardemi@congreso.cl, scorrea@congreso.cl,
fchahuan@congreso.cl, rdelmast@congreso.cl, aegana@congreso.cl, eestay@congreso.cl, mforni@congreso.cl,
pgalilea@congreso.cl, rmgarcia@congreso.cl, agarcia@congreso.cl, jhernandez@congreso.cl, jkast@congreso.cl, jlobos@congreso.cl,
rmartine@congreso.cl, masferre@congreso.cl, cmonckeberg@congreso.cl, norambuena@congreso.cl, nmonckeberg@congreso.cl,
crecondo@congreso.cl, rsepulveda@congreso.cl, julloa@congreso.cl, guriarte@congreso.cl, iurrutia@congreso.cl,
avargas@congreso.cl, gverdugo@congreso.cl, gvonmuhlenbrock@congreso.cl, fw120@congreso.cl
13 de marzo de 2008
Es tiempo de exigir...
(pinchen Proyección de Diapositivas)
afecha
6 de marzo de 2008
8 de marzo- Día Internacional de la Mujer

hay un tiempo para soñar ... hay un tiempo para pedir
Es tiempo de exigir...
Te invitamos a participar de un Acto Político-Cultural para conmemorar las luchas de las mujeres por alcanzar mejores condiciones de vida, derecho a voto y fin a la discriminación solo por el hecho de ser mujer.
Sábado 8 de marzo 2008
Escuela Santa María
Música, danza y espacios de reflexión
sobre nuestra situación actual.
Al finalizar se realizará una marcha por el centro de la ciudad.
Invitan:
20 de febrero de 2008
Con éxito finalizaron Encuentros Comunales de Mujeres

Con la entrega de Certificados de participación y la creación de una Red, concluyeron las actividades de nuestra organización, en el marco del proyecto Encuentros Comunales: Fortaleciendo la participación ciudadana y creando redes de mujeres.
La actividad se realizó el miércoles 9 de enero en la sede de la Casa de la Mujer Emma Escobar en Alto Hospicio.
Participaron representantes de todas las comunas donde se desarrolló el proyecto y junto con recibir el Certificado que acredita la participación en los eventos, se trabajó en torno a la constitución de una red de las organizaciones participantes con el objeto de dar seguimiento a los acuerdos y fomentar la asociatividad en torno a objetivos comunes.
Fotografía: Directivas de Mujeres Construyendo País y de Emma Escobar, junto a las felices participantes.
Fotografías de la actividad en:
http://picasaweb.google.com/pillkusisa/RedesAltoHospicio
18 de enero de 2008
Hermana de las resistencias: no te mueras

A cien días de tu huelga de hambre, Chepa, te escribimos con todo el respeto que tenemos por tu acto valiente de denuncia de la muerte silenciosa de tu pueblo, con todo el orgullo que tenemos de que tu voz de mujer rebelde, de hija de la tierra, haya superado las diferentes mordazas impuestas por un sistema que sigue siendo genocida de los condenados y condenadas de la tierra, con toda la admiración que sentimos ante tu inquebrantable decisión de hacer valer la palabra y la identidad de tu pueblo.
Desde ese lugar te escribimos para pedirte: no te mueras.
Te lo pedimos por vos, porque es necesario tu testimonio y tu conciencia, tu coraje y tu vida.
Y te lo pedimos por nosotras. Porque si vos te morís de dignidad, nosotras moriremos de vergüenza.
Porque si vos encontrás que la única manera de vivir y de que viva tu mensaje es muriendo, frente a la indiferencia de un gobierno y de un sistema que desprecia a su pueblo, es porque nosotras no encontramos la forma todavía de hacer oír una voz colectiva, fuerte, combatiente, intransigente, que junto a vos exija por todos los derechos: la libertad, pero también el territorio, la identidad, la justicia.
Te pedimos Chepa que no te mueras, y te lo decimos desde nuestra indignación y desde nuestra rebeldía.
Danos la oportunidad de gritar no sólo para que se acabe tu agonía, y puedas vivir en libertad; vos como cada hermano y hermana de tu pueblo que están tras las rejas, o prófugos, o penando en el desamparo, o esquivando a las balas.
Danos la oportunidad de rehacer una demanda colectiva amasada en sangre y tierra, que multiplique tu cuerpo exhausto sin bajar banderas.
No te pedimos Chepa que te rindas. Esto sería imperdonable. Te pedimos que te multipliques.
Para eso te ofrecemos nuestros propios cuerpos con disposición a la denuncia, a la pelea, a establecer la urgencia de disparar ternura, contra una sociedad capitalista que mata y saquea, porque es el único lenguaje que expresa su sistema depredador.
Y si finalmente Chepa no llegamos a ser escuchadas en esta vuelta de la historia, queremos que sepas que aquí estamos. Que aquí seguimos. Que continuaremos multiplicando resistencias.
Que por cada una que caiga, diez se levantarán.
Argentina
Adriana Rios. Musica, Licenciada en Estudios Latinoamericanos
Adriana Schottlender. Productora
Alicia Genolet- Santa Fe
Alicia Ortolani
Ana Bianco
Ana Laura Pérez, periodista
Ana María Bach. Feminista
Ana María Bello
Ana Paoletti
Analía Bernardo. Feminista
Analía Bruno. Educadora popular y médica feminista
Analia Martin - Mendoza - periodista y estudiante de Comunicación Social.
Analia Verónica Rodríguez - Activista feminista
Angélica Mendoza - Militante indianista -
Angelica Otero. Araceli Bellotta. Escritora e Historiadora feminista
Ayelén Eliana Romero
Aymara Falcón- Artista Plástica
Ana Isabel Zanutigh, Santa Fe
Beatriz Garrido - Feminista – Historiadora - Tucumán
Blanca Ester Barreras – Argentina - hija de madre chilena
Carmen Morera
Cecilia Bertazzoni – El Bolsón
Cecilia Samanes, Estudiante y Trabajadora.
Clarisa Adem
Claudia Briones. Antropóloga
Claudia Florentin- Periodista y teóloga argentina
Claudia Korol. Educadora popular feminista.
Claudia Laudano UNLP UNER .
Claudia Martinez. PsicologaClaudia Trenchi
Dahiana Belfiori. Feminista
Debora Infante.Cantante
Diana Coblier. Presidenta de Fundacion Tehuelche
Diana Díaz
Diana Maffía, diputada de la Ciudad de Buenos Aires, feminista
Dora Ida Coledesky - Feminista
Dora Giannoni. Docente y Escritora.
Elba Molina Torres
Elena González Aguirre
Elvira Capobianco
Elena Serro – El Bolsón
Estela M. Cavazzoli - Neuquén
Ester Daye - Comisión pro encuentro nacional de mujeres
Esther Varela- Tierra del Fuego
Esther Prado
Estrella Legaz Bursuk
Fernanda Gil Lozano. Diputada Nacional. Feminista
Fernanda Moraga
Florencia Randucci – El Bolsón
Gabriela Adelstein. Feminista
Gabriela Arévalo – El Bolsón
Gabriela Massuh (Instituto Goethe-Buenos Aires)
Gabriela Rivas. Estudiante
Graciela E. Rodríguez - Red Magdalena Latina. Argentina
Graciela Scorzo -Legisladora de la C.A.B.A. ( M.C)
Graciela Verón Inés Margarita Kaplun
Ingrid Marina Walkyria Gutiérrez
Isabel Ester Lew
Ishtar Olivera Belart
Julia Echenique
Julia Kaimen
Julia Narcy
Karin Liatis
Laura Albarracín – Cantante popular
Laura Giussani, periodista
Leda Berlusconi. Comunicadora.
Lidia Zurbriggen. Activista feminista
Lilián Saba - pianista y compositora
Liliana Belforte . periodista .
Liliana Daunes. Comunicadora feminista
Lucía López. Docente y feminista
Luciana Guerra. Feminista inconveniente
Luján Martelli
Mabel Peirú
Marcela Mercado Luna - La Rioja
Margarita Cruz – Militante por los derechos humanos
María Cristina Arriagada
María Cristina Díaz
María Cristina Villanueva – Narradora
Maria del Carmen Di Pietro
María Eugenia Chagra. Salta
María Ghitman
María Inés Alman Bornes
María José Cano
María M. Delgado – REDH
María Maneiro - Socióloga
María Silvana Scioritno
María Petraccaro. Periodista. Rosario
María Pereyra. Activista feminista. Argentina
Mariana Pessah – Artista polítika feminista
Maricel Beltran
Mariela Mirc
Mariela Velardez - periodista
Mariluz Guillén
Mariana Frare, Teatro de Objetos. Argentina
Marina L. Legaz Bursuk
Maristella Svampa. Socióloga
Marta Alanis. Católicas por el Derecho a Decidir. Córdoba
Marta Balbi- Universidad Indígena Argentina
Marta Muriago, poeta - computadora científica
Martha Alonso Vidal. Presidenta de AMAI, Mujeres Arquitectas e Ingenieras.
Martha Rosemberg. Psicoanalista Feminista
Maya Lambert - psicóloga,
Melania Canalespoma
Melina Bronfman
Meriem Choukroun
Michelle Aslanides, Ergonomista.Franco-Argentina
Mirian Pino, UNiversidad Nacional de Córdoba
Mirta Clara
Moira Sintoff, Psicoanalista
Mónica D'Uva
Monique Altschul – Directora Ejecutiva de Fundacion Mujeres en Igualdad
Natalia Di Marco. Activista feminista
Nancy B. Calise - Mendoza - Lic. en Psicología
Natalia Vinelli, docente y periodista
Nelida Beatriz Oyarzo
Nora Corvalán – El Bolsón
Nora Isabel Freites
Nora Susana Huertas - Licenciada Historia UBA
Nora Moyano. Docente
Norma B. Aventura
Paloma Garcia, periodista
Patricia Agosto. Educadora popular
Patricia Rangote. El Bolsón
Patricia Rodríguez Jurado
Paula Abal Medina - trabajadora de la investigación y la docencia, Conicet-Uba
Paula Florencia Bertran
Paulina Carreño – La Rioja
Peri Labeyrie, Fotógrafa. Córdoba.
Raquel Disenfeld – Mujeres Libres
Rosana Alejandra Díaz . Docente
Roxana Longo. Educadora popular feminista.
Roxana Rodríguez
Ruby B. Pargas
Sabrina Ramos Tau, La Plata. Estudiante de Antropología
Sandra Chaher. Periodista
Sandra Martínez, educadora popular. Rosario.
Sandra Nelo
Sara Mamani -cantante y compositora
Sara Paoletti. Diseñadora gráfica
Silvana Lis Gorojovsky
Silvia Majul. Periodista
Silvia M Palumbo
Silvia Bignami. Educadora popular
Silvia Clemente. El Bolsón
Silvia Maglie
Silvia Woods, psicoanalista
SOFÍA ALBERTI – ROSARIO
Stella Calloni, periodista
Susana Cella
Susana B. Etchegoyen -Legisladora de la C.A.B.A. ( M.C)
Susana Villalba
Taty Almeida – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Valeria Belozercovsky - Comunicadora - Colectivo FM ALAS El Bolson
Vanina Baraldini
Velia Wilson. El Bolson
Verónica Engler. Periodista.
Victoria Polti – Música
Virginia Del Giudice – Fotografa
Virginia Ercolani Rey
Virginia Liponezky, DNI Santa Fe Capital,.
Yolanda Orozco
Colectiva Feminista La Caldera
Colectiva Feminista La Revuelta. Neuquén. Ruth Zurbriggen
Colectiva Feminista Las Juanas y las Otras: Elsa Abaca, Claudia Anzorena, Alejandra Ciriza, Patricia Chaves, Sofía D’Andrea, Sara Gutierrez, Nora Llaver, Adriana Montagno Montaño, Mariam Moscetta, Carina Erica Nuñez, María Eva Rodriguez Agüero, Rosana Rodríguez, Renata Piola, Patricia González, María Fernanda Abraham, Sabrina Yáñez
Fugitivas del desierto- lesbianas feministas - Valeria Flores - Macky Corbalán
Central de Trabajadores de la Argentina de Barcelona (CTA Barcelona)
Red Nacional de Medios Alternativos de Argentina
Red Eco Alternativo-colectivo de comunicacion y cultura de Argentina
Revista Lilith
Ediciones América Libre
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
Equipo Desalambrando - Bs. As.
Programa de Prevención, Asistencia y Capacitación, para una vida sin violencia
Espacio de Mujeres Frente Popular Darío Santillán
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. APDH, delegación Formosa.
Red de Solidaridad con Chiapas de Vicente López
La agrupación:20 de Diciembre, Trabajadores de Edificios
REDH - Red Solidaria por los Derechos Humanos
La Marea (Revista de cultura, Argentina)
Agrupación Territorial Tupac Amaru en el Frente Popular Darío Santillán
Grupo de Mujeres 8 de Marzo: Valeria Llobet, Susana Romero, Susana Wegsman
Asociación Cultural Filmes
Ngulumapu
Llanca Marin, C. Pelentraru
Chile
Alejandra Flores Carlos - Iquique
Lucía Sepúlveda Ruiz, periodista
Marcela Jimenez (Quimico, Lesbiana)
Patricia Bravo Berli, periodistaAna María Miranda, cantautora.
Ubelinda Melo - Los Hitos
Ximena Riffo
Ukhamawa Noticias
Bolivia
María Oviedo - Historiadora/Educadora Popular
BrasilMaria Angelica Lemos - COMULHER - Comunicaçao Mulher Maria Aparecida GonçalvesFernanda LemosCelia SelemMaristela GonçalvesLaura CampeizLais Lemos
Associação cultura arte e movimento de lésbicas, bissexuais e transexuais negras de periferia – Porto Alegre - Rio Grande do Sul –
Coletivo nacional de lésbicas negras feministas autônomas – candace
Liga brasileira de lésbicas do Rio Grande do Sul.
Projeto fuxico de terreiro – Alvorada –rs.
Associação lésbica feminista mulheres de ketu – São paulo
Colombia
Erika Prieto Trabajadora Social y Educadora Popular
Cuba
Dra. Leda Fernandez
Lic. Yahima Rodríguez
Ecuador
Rosa Montalvo ReinosoDra. Rory Carriòn. Fundaciòn Justicia,Equidad y Desarrollo. Quito
Maria Augusta Calle. Asambleista Nacional. Presidenta De Mesa De Soberania, Relaciones Internacionales E Integracion. Asamblea Constituyente De Ecuador
Nidia Arrobo Rodas- FUNDACIÓN PUEBLO INDIO
Guatemala
Perú
Lita Vargas. Educadora feminista
María Elizabeth Ponce Mariños – Antropóloga
Minda Bustamante Soldevilla
Nila Vigil – Lingüista
México
Alicia de Alba. Universidad Nacional Autónoma de México
Ana Esther Ceceña, investigadora
Mina Vázquez, Yucatán
Miriam Sánchez Arredondo. Morelia, Michoacán
Paulette Levy
Comité Cerezo – México
Nicaragua
Azucena del Río - periodista
Mónica Baltodano - diputada
Paraguay
Ivonne Lugo - Foro de Mujeres del MercosurMarina Arrom, Lic. en contabilidad.
Puerto Rico Libre
República Dominicana
Yuderkys Espinosa, activista afrodominicana, feminista lesbiana.
Uruguay
Anahit Aharonian. Ingeniera agrónoma y ex – presa política.
Graciela Salsamendi.Comunicadora
Julia Elizalde Medina
Laura Prieto
Lucel Martínez
Marion Fernandez Serrano
Patricia Rosa Fernández Castillo
Ruth Gallardo
Sandra Barón - Directora de CX36 Radio Centenario
Zaya Arremyr
Las Decidoras Feministas Autonomas: Maria Delia Cuneo, America Garcia, Mirta Rebagliati, Lilian Bonifacino, Susana Escudero, Ana Corrales, Laura Yanandrei, Mariela Canclini, Ana Maria Martinez
Cooperativa Comunidad del Sur
Editorial Nordan
Cooperativa Agraria Ecosur
Plenaria Memoria y Justicia
Venezuela
Alejandra Morales Hackett - Periodista
Johana Peñuela Cuesta – periodista
Moraida Rubio - periodista
EE.UU
Jacqueline Jiménez Polnco. Profesora/Investigadora. Nueva YorkLea Fletcher – Feminista
Anamaria Diaz. Psicologa feminista.
Lea Machado.Maestra.
Telma Savietto Rinkes, actriz.
Suzanne Cords, periodista.
Francisca Schnake Neale.
Holanda
An Maeyens, ASEED Europa, Amsterdam
Francia
Claire Saint Sernin (Grenoble)
Inglaterra
Rose Chute – Periodista
España
Claudia Alemany, Trabajadora socio culturalElena Miso Escaplés
Estrella González Redondo. Madrid
Maria Lara Jimenez
Mariana García Legar
Pilar Gómez García.
Centro Latinoamericano de Reus, Catalunya, España.
Roxana Bruno
Firmaron también
Eduardo Galeano - Uruguay
Daniel Viglietti. Cantautor - Uruguay
Alfredo Seguel, Agrupación Konapewman de Temuco e informativo Mapuexpress. Chile
Luis Cañulef, Coord. comunidades conflictos ambientales - Enlace VIII Región. Chile
Juan Manuel Correa. Argentina
Pablo Llonto. Periodista. Abogado. Argentina
Programa El Reloj (Lunes 19:00 a 20:00 - FM Flores - 90.7):
Mario Hernandez, Gustavo Pirich Patricia Leonardi Sergio Ayzemberg
Marcos Guglielmetti, co-director de Musix GNU+Linux, 100% Software Libre para artistas Daniel Alberto Chiarenza, docente. Argentina
Hernán Amor. España
Jorge Estela, cantautor suramericano
Daniel Pereyra Perez, escritor. España
Luis Gutkind. Obrero metalúrgico. Alemania
Ramón Fernández Leal. Alemania
Benito Fernández - Educador Popular / Bolivia
Héctor Sánchez - Periodista - Argentina.
León Rozitchner – Escritor –Argentina
Oscar Chávez Gonzales - maestro quechua Huaraz . Perú
Santiago Emilio Montilla-Galeano, integrante del grupo El Puente.
Luis Horacio Santucho. Abogado de Central Campesina Los Juríes (MOCASE)
NESTOR MONTEIRO AGUIRRE. Argentina
Juan Cicale, trabajador de la construcción
Ismael Fuentes Navarro- La Rioja, Argentina
Bruno Arremyr – Montevideo, Uruguay
Martín Prieto - Estocolmo, Suecia
Jose Pedro Prieto – Estocolmo, Suecia
Erik Arremyr - Estocolmo, Suecia
José Ferreira – Montevideo, Uruguay
José Luis Ruggieri . Argentina
Lois Pérez leira, Coordinador del Movimiento Argentinos en el exterior
Horacio Tamburini - España
Pablo Andrés López Waisman . Bolivia.
Ismael Fuentes Navarro- La Rioja. Argentina
Dante Miguel Castagnasso, Rosario, Argentina.
Luis Andrade Ciudad, Lima
Raúl Olivera, Chacabuco. Pcia de Buenos Aires. Argentina
Lucas Bolo
Erasmo Magoulas, productor de medios alternativos. Ontario, Canada
El Bolsón:
José Gallardo
Luis Linquiman
Carlos Troglia
Pablo Santiago
Daniel Tornero
José Alberto Santisteban
Oscar Cesaro
Marco Antonio Aimaretti Aguilera. activista de derechos humanos. – Bolivia
Néstor Arias. Argentina
Vicente Romero, periodista de RTVE, Madrid
Carlos Iaquinandi Castro, Centro Latinoamericano de Reus, Catalunya, España.
Atencio López M. (KUNA - Panamá
Lic. José Alberto Curbelo – Cuba
ChilePeriodista Hernán Barahona Periodista Julio OlivaDir. Sindical Jorge BustosLic. Raúl Valdivia- Pancho CalamaDep. Alexander González
Venezuela
Diputado Carolus Walter Diputado José J. ArruéReverendo Valmore AmarisRoy Daza, Diputado y periodista.Albert Reverón.
Pablo Siris, Comunicador Social..Freddy Fernández, Periodista.
Joel Atilio Cazal, Director Revista Koeyú Latinoamericano.
Canadá Periodista Jhon Morelius
Inglaterra Periodista Ralph Fox
Suecia Periodista Goran Drougge
USA Periodista Joelle Robeson
5 de enero de 2008
A la comunidad de Iquique
.jpg)
“Pensamos que el cambio de la Intendenta Antonella Sciaraffia ha sido una mala decisión, ya que efectivamente la ciudadanía de Iquique pudo comprobar en los hechos una gestión dinámica, eficiente, efectiva, en terreno permanente y muy cercana a la gente”
-------------------------